
Nació en Acapulco, Guerrero, México, el 19 de agosto de 1944. Narrador, guionista de cine, periodista, traductor y dramaturgo. Estudió letras clásicas, dirección cinematográfica, actuación y composición dramática. Fue profesor en la Universidad de Denver, E.U., y participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa, E.U. Ha sido conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; y coordinador de diversos talleres literarios.
Ha colaborado en distintos suplementos y revistas. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores de 1966 a 1967 y de la Fundación Guggenheim, en 1978.
Ganó el Premio Latinoamericano de Narrativa Colima/Instituto Nacional de Bellas Artes 1993 para obra publicada, por Ciudades desiertas, además recibió el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón, por su trayectoria literaria y su aporte a las letras mexicanas, en las VI Jornadas Alarconianas en Taxco, Guerrero, 1993.
José Agustín Ramírez ha sido guionista de cine, periodista y dramaturgo. Ha publicado crónica, cuento, teatro, novela y ensayo. Es también traductor de literatura a distintos idiomas.
Ha sido profesor visitante en la Universidad de Denver, EU. Entre sus participaciones internacionales destacadas se encuentra el International Writing Program de la Universidad de Iowa.
También ha sido conductor y productor de programas culturales para la radio y la televisión, y también ha coordinado varios talleres literarios.
Vincula la cultura popular, la alta cultura y el lenguaje coloquial: “Mucha gente me ha dicho que lo que yo escribía es una especie de rock and roll verbal”.
Se le considera uno de los iniciadores de la corriente o “literatura de la onda” y entre sus obras clasificadas en esa categoría destacan "La tumba" (1964), "De perfil" (1966) e "Inventando que sueño" (1968).
Ha colaborado en distintos suplementos y revistas. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores de 1966 a 1967 y de la Fundación Guggenheim, en 1978.
Ganó el Premio Latinoamericano de Narrativa Colima/Instituto Nacional de Bellas Artes 1993 para obra publicada, por Ciudades desiertas, además recibió el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón, por su trayectoria literaria y su aporte a las letras mexicanas, en las VI Jornadas Alarconianas en Taxco, Guerrero, 1993.
José Agustín Ramírez ha sido guionista de cine, periodista y dramaturgo. Ha publicado crónica, cuento, teatro, novela y ensayo. Es también traductor de literatura a distintos idiomas.
Ha sido profesor visitante en la Universidad de Denver, EU. Entre sus participaciones internacionales destacadas se encuentra el International Writing Program de la Universidad de Iowa.
También ha sido conductor y productor de programas culturales para la radio y la televisión, y también ha coordinado varios talleres literarios.
Vincula la cultura popular, la alta cultura y el lenguaje coloquial: “Mucha gente me ha dicho que lo que yo escribía es una especie de rock and roll verbal”.
Se le considera uno de los iniciadores de la corriente o “literatura de la onda” y entre sus obras clasificadas en esa categoría destacan "La tumba" (1964), "De perfil" (1966) e "Inventando que sueño" (1968).
Novela:
La tumba, México: Mester, 1964; Novaro, 1966.
De perfil, México: Joaquín Mortiz, 1966.
Se está haciendo tarde Joaquín Mortiz, México, 1973.
El rey se acerca a su templo, México: Leo-Mex, 1977.
Ciudades desiertas, México: Edivisión,1982.
Cerca del fuego, México, Plaza & Janés, 1986
Luz interna, México: Grijalbo, 1989.
Luz externa, México: Grijalbo, 1990.
Cuento:
Inventando que sueño, México: Joaquín Mortiz, 1968.
No hay censura, México: Joaquín Mortiz, 1988.

No hay comentarios:
Publicar un comentario