Introduccion: En este trabajo abordare el tema sobre el anime muy conocido pero muy pocos conocen su origen, muchos piensan son dibujos es de niños pequeños, pero el mundo del anime es mucho mas que simple caricatiras o dibujos, tambien existe anime para adultos, de los que pueden hablar de temas sadicos, intelectuales e incluso eroticos. El anime va dirigido hacia personas de diferentes edades. El tema del anime, lo he elegido ya que lo encuentro muy entretenido e interesante, me aporta mucha cultura de distintas partes de Japón y me entretengo mucho viendo las diferentes series que me ofrecen. Es por eso que en este trabajo veremos los diferentes conceptos que existen en el mundo del anime, tales como Shoujo, Shounen, Doujinshi, etc. Indagaremos también en la historia sobre el anime, sus pioneros, y primeras series, veremos que es el fenómeno manga y comic. Revisaremos sobre todo cual es la relación entre Cultura y Anime.
Capitulo 1: Definición y Antecedentes Históricos
Anime es una palabra de origen francés, que fue tomada en Japón para hacer referencia a un nuevo y particular estilo de animación, recién surgido en ese país.
Las raíz de manga es el Ch jugiga, que es el dibujo de animales animados, este estilo lo practicó Toba no Sojo, por allá en el siglo XI.
El manga fue evolucionando al pasar las décadas, y se fueron formando diferentes estilos.
En el siglo XX ya se fue formando una técnica de manga basada en las técnicas del comics que había sido creado hace unos pocos años.
Hasta el 1940 el manga, había ganado seguidores, llamados otakus (definición más abajo) y todo había marchado muy bien entre los dibujantes de manga (mangakas) aunque, en el periodo de la segunda guerra mundial, los estado. ¿qué paso ahí?
Aunque, en el 1945, se empezó a expandir un estilo de manga que narraba a personas únicas e invencibles, que fueron usados mas que nada para fines propagandísticos ¿propaganda de qué y de quienes? ¿de qué trataban estos fines propagandísticos?. Por tal razón los estadounidenses se ocuparon en prohibir totalmente este tipo de historietas.
Al final de la segunda guerra, el manga llegó a una era mucho más moderna, y se empezaron a editar mangas en forma masiva.
En la década de 1930, la animación se convirtió en un formato alternativo de la narración de cuentos. La falta de visión de actores occidentales, por ejemplo, hace casi imposible dirigir las películas establecidas en Europa, América, o mundos de fantasía, que naturalmente no tienen la participación de Japón. La animación permite a los artistas crear personajes y entornos. El éxito de Disney en Blanca Nieves influyó a los animadores japoneses.[6] Osamu Tezuka adoptó y simplificó muchas técnicas de animación de Disney para reducir los costos y el número de marcos en la producción. Esta fue la intención de ser una medida temporal a fin de que pueda producir el material en un apretado programa de animación con un personal sin experiencia.
capitulo 2 : Definiciones principales en anime y manga
-
Anime
Anime es la palabra que define a la animación de dibujos de origen japonés.
Anteriormente, se le llamaba internacionalmente Japanimation, palabra que juntas las palabras del idioma inglés japanes - animation que traducido al español es Animación Japonesa.
-
Manga
Se refiere a la historia o historieta de origen japonés, que se traduce como dibujos caprichosos Los animes, se basan generalmente en el manga de dicha historia.
-
Cosplay
Cosplay es la abreviatura y unión de las palabras Costume Play (COS: Costume/ PLAY: Play) lo que traducido al español significa “Juegos de Disfraces”.
El cosplay es lo que se usa para referirse a las personas que se disfrazan de personajes de anime o de manga.
Los otakus practican el Cosplay en diferentes eventos de anime/manga y se destaca que ellos mismos diseñan y fabrican sus trajes para representar de mejor forma al personaje.
-
Hentai
La palabra Hentai significa literalmente del japonés “pervertido”.
Se abrevia como “H” y se aplica en el anime y en el manga. Va dirigido al público adulto debido a lo explicito y gráfico de su contenido. Su fin es formar dinero a base de sexo.
En definitiva es anime o manga erótico.
-
Doujinshi
Es la creación de un manga por los fans de una serie. En el doujinshi se usan los personajes y el universo de alguna serie. Generalmente los doujinshi tratan temas Hentai.
-
Mangaka
Un mangaka es la persona que crea o se dedica a hacer mangas. Generalmente se ocupa de la trama, el dibujo y el entintado de dicho manga.
-
Seiyuu
Se define “Seiyuu” como el “actor” de un anime. Es quien hace la voz de algún personaje en el anime.
-
Mecha (Meka)
Se usa para referirse a los animes que en su trama se involucra mucho los robots. Se le llama mecha por “mechanics” que en español es “mecánico”. Un ejemplo de este tipo de series en Neon Genesis Evangelion.
-
Otaku
Se usa para referirse a alguien que es un fanático de un anime o manga. En japonés, “Otaku” significa “coleccionista”.
-
OVA
La sigla OVA significa “Original Video Animation” Lo que significa “Animación de video original”.
O: Original
V: Video
A: Animation
Los OVAs son episodios de alguna serie que no son mostrados en el momento de transmisión de dicha serie. En algunos casos son mucho más violentos.
A diferencia de las películas de anime, los OVAs no pueden ser mostrados por TV.
-
Shoujo
Son los mangas o animes que van dirigidos hacia el público femenino ya que abarca temas románticos y dramáticos. En estos mangas o animes se usan generalmente personajes homosexuales.
-
Shounen
Literalmente significa “muchacho” y son los mangas o animes que van dirigidos hacia el público masculino ya que se toman temas de acción, deportes o en algunos casos violentos.
capitulo 3: La influencia del anime en los niños.
El anime mueve masas de tal modo que hay una mercadotecnia especifica para los Otakus, palabra especializada para los acérrimos seguidores de este movimiento, y es tal la aceptación grafica de los personajes que ahora el anime es tomado para interés repentinos como iniciativas privadas, convocaciones a gente joven y recientemente hasta para fines religiosos como esta sucediendo en el norte de Alemania.
En resumen el anime es una corriente que nace como casi un pasatiempo y crece hasta convertirse en un poderos medio de comunicación influenciando la lectura, la televisión y los juegos de video. El arte del anime ya no es exclusivo de Japón ya que en todos los países podemos encontrar grandes expositores dibujante y guionistas, es por eso que el éxito del anime no es tan solo una introducción aceptada poco a poco por las masas es una verdadera apropiación una Invasión anime.
Dicen qe el anime es malo y te deja transtornos mentales pero es dependiendo de como lo entiendas y de la forma que piensa cada uno.
Conclusion:
-
El anime aporta a las personas conocimientos sobre la cultura japonesa, sus tradiciones actuales, pasadas y futuras. Te enseña sobre leyendas de origen japonés, sus héroes (por ejemplo Amidamaru, uno de los mejores samuráis que existió en Tokio antiguo) y te enseña como viven o vivían sus vidas cotidianas día a día.
-
El anime te enseña mucho idioma japonés ya que la mayoría están subtitulados al español pero hablados en japonés. Eso te deja escuchar claramente que significa cada palabra japonés.
-
El anime como instrumento de difusión cultural nos permitiría conocer diversas perspectivas culturales a partir de los relatos escritos y visuales.

Hola Maira:
ResponderEliminarLa ventaja de realizar un trabajo de investigación sobre un tema que nos interesa es que lo realizamos con esmero y gusto.
Y eso se ve reflejado en tu trabajo, te felicito.
Sólo faltaron las referencias, recuerda que son un apartado muy importante ya que respaldan tu investigación.
Tu calificación es 3.0
Saludos,
Paola Martínez González
Excelente, tambien estoy haciendo una investigacion sobre el anime, y quisiera algunas referencias bibliograficas ademas de saber tu nombre jeje. gracias.
ResponderEliminarx.lany___@hotmail.com si puedes escribirme. Saludo
disculpa yo tambien estoy realizando un proyecto referente al anime y su influencia en los jóvenes,y al igual que lany me gustaría saber si podrías ayudarme con unas referencias y saber tu nombre para tambien usarte como referencia (claro, si estas de acuerdo) ^////^
ResponderEliminaragradecería muchoo tu ayuda =///3
nikyanime@hotmail.com